El mes comenzó bajo condiciones bastante más templadas/cálidas que las habituales. La primera quincena tuvo una temperatura media de 19.9°C (+2.8°C de anomalía), y así logró posicionarse en el segundo lugar de las primeras quincenas de octubre más cálidas desde 1950, por detrás del 2002 (20.5°C) y por delante del 2006 (19.1°C). Otra característica interesante de la primera parte del mes fue la periodicidad semanal (que comenzó en septiembre) con la que se produjeron tormentas todos los fines de semana, con posterior descenso de temperatura. Esta frecuencia cíclica se cortó en el fin de semana del 18/19, aunque de todos modos se produjo un descenso de temperatura en aquellos días.
Luego, durante la segunda parte del mes, las temperaturas disminuyeron. La segunda quincena tuvo una temperatura media de 18.8°C (1.1°C menos que la primera), y en ella se produjeron los extremos de temperatura del mes (31.6°C el día 23 y 8.0°C el día 28). Aún así, estas condiciones más frescas no lograron contrarrestar las anomalías positivas de la primera parte, y octubre concluyó con una temperatura media de 19.3°C, quedando en el cuarto puesto de los octubres más cálidos de la serie. Un hecho destacable de la segunda quincena fue la precipitación diaria del 24 de octubre, 123 mm, la segunda más alta registrada en octubre, por detrás de los 132 mm del 28 de octubre del 2014 (también, desde esta fecha, no había un acumulado diario tan alto). De esos 123 mm, 115 cayeron entre las 3 h y las 9 h (representando el 64% de los 180 mm que cayeron en total a lo largo de todo el mes). El historial de acumulados diarios superiores a los 100 mm en el mes de octubre es de sólo 3 casos, el que falta tuvo lugar el 23 de octubre de 1944, cuando cayeron 109 mm.
Volviendo al balance general, la temperatura máxima media fue de 24.4°C. Hasta 1984, ningún octubre había tenido una temperatura máxima media igual o superior a 24°C. Luego de aquel año, esta umbral fue superado en el 2002, 2003, 2006, 2014, 2021, 2024 y nuevamente en este 2025. Por otra parte, en este mes que acaba de terminar, la temperatura máxima superó los 30°C por primera vez en el segundo semestre, exactamente el día 23. En promedio, la primera máxima >= 30°C del segundo semestre del año se produce en promedio el 11 de octubre, tomando como referencia el período 1991-2020, por lo que en este año hubo quizás un ligero retraso.
La presión al nivel de la estación fluctuó entre los 999.3 hPa registrados a las 20 h del 4 de octubre y los 1029.2 hPa de las 9 h del 28 de octubre (1032.3 hPa al nivel del mar, justamente en la mañana donde ocurrió la temperatura mínima más baja del mes, como se mencionó con anterioridad).
En total, hubo 3 días con tormenta (5, 11 y 24).
Buenos Aires, 3 de noviembre del 2025.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario